Spas y Manantiales Termales

Spas y Manantiales Termales


Cientos de manantiales termales e instalaciones de spa salpican el cinturón geotérmico de Anatolia desde la época de desarrollo de los Imperios Romano, Bizantino y Otomano.


Encuentre alivio a sus dolencias en las fuentes termales extendidas desde Pamukkale


La geografía de Pamukkale tiene una especial estructura con sus fuentes de aguas termales del Valle de Çürüksu (Licos). Los hombres utilizaron las aguas termales durante miles de años con fi nes terapéuticos y en este lugar construyeron impresionantes baños funcionales.

Las aguas que formaron los travertinos convierten a Pamukkale en un lugar único e importante en el turismo termal

La fama originada de las aguas termales de Hierápolis fue extendida a Anatolia durante la época romana y los pacientes llegaron aquí para buscar alivio.

De esta manera la ciudad se convirtió en un centro sanitario con sus balnearios y los pacientes se alojaron aquí provisional o defi nitivamente.

En la necrópolis de Roma se encuentran las tumbas de los pacientes inmigrantes que se instalaron defi nitivamente en la ciudad.

En la antigüedad en los recintos de las aguas termales organizaron ceremonias y fi estas con la participación de los habitantes, los gobernantes y los ricos eligieron este lugar para sus tratamientos

Investigaciones realizadas revelan que los clérigos y los médicos dirigían los tratamientos.

Entre los edifi cios históricos construidos con fi nes terapéuticos hoy en día destaca sobre todo la Fuente Antigua (Nympheum) y los baños romanos.

LOS ANTIGUOS

romanos fueron los primeros en descubrir que los numerosos manantiales térmicos de Turquía ofrecían propiedades terapéuticas únicas; construyendo la antigua Hierapolis cerca de las aguas de Pamukkale. Para hacer mejor uso de las propiedades sanitarias de esta riqueza natural, el emperador bizantino Justiniano construyó unos baños termales en los manantiales naturales de Çekirge al pie del monte Uludağ en Bursa, los sultanes otomanos en todo el territorio del imperio construyeron también muchos baños termales. Hoy en día, Turquía está entre los siete países que cuentan con mayores recursos geotermales y es uno de los principales centros de Europa para este tipo de terapia. Particularmente, Anatolia Occidental, es rica en manantiales termales o kaplıcas en turco, en donde la gente acude en busca de remedios para diferentes problemas y trastornos de salud. Algunas aguas termales son adecuadas para la relajación, mientras que otras se piensa que tienen beneficios específicos para la salud. En uno u otro caso, los spas en Turquía tienen un estricto control en el cumplimiento de las normas de higiene, bajo la supervisión del Ministerio de Sanidad. La mayoría de los principales hoteles del país tienen también sus propios spas y clubs de salud que ofrecen las técnicas más punteras en tratamientos de salud y de belleza.

Actualmente bañarse en las aguas termales rodeado de ruinas históricas de Hierápolis, le aportará gran placer y felicidad. Las aguas nacen en los terrenos kársticos. El carbonato de calcio que contiene las aguas reposa en el fondo por evaporación y liberación del dióxido de carbono. La toba de caliza generalmente de color blanco que semeja al algodón, constituyen los travertinos de Pamukkale. Las características terapéuticas de las aguas termales de Pamukkale fueron conocidas desde la antigüedad y después de siglos fueron reconocidas científi camente. Pamukkale declarada Patrimonio de Humanidad por la UNESCO, ofrece a sus visitantes numerosas alternativas de tratamiento con sus aguas termales de efecto terapéutico, Después de pasar un control medico y según la dolencia del paciente se ofrece el tratamiento adecuado para problemas cardiovasculares, dermatológicos, oftalmológicos, hipertensión, reuma, raquitismo, parálisis parcial y sistema nervioso. Además se recomienda ingerir agua templada para el tratamiento de espasmos estomacales, infecciones renales y cálculos en los riñones.