Hatay Ciudad De Tolerancia


Ciudad De Tolerancia

Hatay es centro de civilizaciones y tesoro inagotable de historia.

 

La primera evidencia de un asentamiento nos lleva hasta el Epipaleolítico (40.000-9.000 aC) y puede verse en las cuevas encontradas en Samandağ-Çevlik, Antakya-Şenköy y Yayladağ-Üçağızlı. A partir del 9.000 aC, Hatay fue controlada sucesivamente por Acadios, Hurrianos, Hititas, Asirios, Persas, Macedonios, Romanos, Árabes, Bizantinos, Selyúcida, Cruzados, Mamelucos y Otomanos.

Hatay/ İskenderun

Hatay/ İskenderun/ Arsus

Hatay / Antakya / Habib-i Neccar Mosque

Antakya, la ciudad bíblica de Antioquía, se encuentra a orillas del río Asi (Orontes) en una fértil llanura rodeada de grandes montañas. En algún momento capital del reino de los Selyúcidas, fue famosa por su riqueza y lujo. En el siglo VII, Antioquía era uno de los cinco centros patriarcales de la iglesia cristiana, siendo los otros; Roma, Alejandría, Jerusalén e Istanbul (Constantinopla). En la época Romana la ciudad, fue una de las más prósperas gracias al comercio y la cultura. También aquí se acuñó por primera vez el nombre de cristiano. Se cree, que la cueva conocida como la Gruta de San Pedro o la Iglesia de San Pedro, fue donde el Apóstol predicó en su visita a Antioquía y es considerada una de las primeras casas de adoración cristiana.

Esta iglesia, situada en el camino de Antakya-Reyhanlı, en el mundo cristiano es tan sagrada, como las ciudades de Roma o Jerusalén siendo la única estructura en pie de la época en la que empezó a propagarse el cristianismo. En 1963, el papado designó este sitio como lugar de peregrinación y también fue reconocida como la primera catedral del mundo. Cada año, el 29 de junio, se realiza un servicio especial en la Iglesia de San Pedro a la que asisten cristianos y clérigos de todo el mundo. Además de esta iglesia primitiva, en Antakya podemos ver una Iglesia Católica, una Griega Ortodoxa y el Museo de Arqueología (también conocido como Museo del Mosaico), con la segunda colección de mosaicos antiguos más rica del mundo. Encontramos también en Antakya ejemplos de la arquitectura Otomana de gran importancia histórica, como la Mezquita de Habib-i Neccar.

Hatay / Antakya / Cave Church of Saint Peter

Hatay / Antakya / Aziz Pavlus Orthodox Church

Hatay / Antakya / Aziz Pavlus Orthodox Church

Harbiye (Dafne), a 7 kilómetros de Antakya, es una zona muy conocida para excursiones, un paraíso lleno de vegetación y bendecido con abundante agua. Según la leyenda, fue en este lugar donde Apolo vio a Dafne, una hermosa ninfa, y se enamoró de ella. Cuando trató de acercarse, Dafne, huyó y Apolo comenzó a perseguirla. Al darse cuenta que no había escapatoria, la ninfa rezó a la “Madre Tierra”, rogándole su protección y la transformó en laurel justo en el momento en que Apolo la alcanzaba. La corona de hojas de laurel se utiliza para premiar la excelencia en poesía y proezas militares. Se dice, que las lágrimas de Dafne fluyen aún, sobre las cascadas de Harbiye. Laurel en turco se dice defne, cuyo origen naturalmente es el nombre de la ninfa. Los aceites esenciales de este árbol se utilizan en la fabricación del famoso jabón de laurel (defne sabunu), que es completamente natural y muy recomendado para tratamientos terapéuticos.

Otra ciudad antigua en Hatay es Alejandreta (İskenderun). Los cimientos de esta ciudad datan del 333 aC, después de la victoria de Alejandro Magno, Rey de los Macedonios, contra el Rey Persa Darío III, en Issos. Es un distrito moderno, que se extiende a lo largo de la estrecha orilla del golfo del mismo nombre y descansa en las estribaciones de las montañas Amanus (Nur Dağları), que se levantan como una pared justo detrás. Este centro turístico, verde y cálido durante todo el año, es también un bullicioso puerto comercial.

Hatay / Samandağ / Beşikli Cave

Hatay / Bakras Castle

Hatay / St. Siemon Monastery

Merece la pena visitar Arsuz, una de las zonas de recreo más importantes de la región por su pintoresco mar y sus playas de arena. Otros lugares históricos, que conviene no perderse son; Puerto Columnar (Sütunlu Limanı), puerto de Frank (Frank Limanı), ruinas del Castillo (Şato Kalıntısı), Castillo de Şalen (Şalen Kalesi), Castillo Sarıseki (Sarıseki Kalesi) y Castillo Bakras (Bakras Kalesi) con una iglesia dentro, importante bastión vital para el control de las rutas de las caravanas de Arabia. En la misma zona se encuentran las Columnas de Jonás (Yunus Sütunu). Según algunas creencias, el lugar donde el Profeta Jonás fue liberado del vientre del gran pez es donde está la columna de Jonás, que también era parte de la puerta de entrada a la antigua ciudad de Cilicia.

Samandağ es un importante puerto de mar fundado originalmente por los Selyúcidas en el 310 aC como Seleucia Pieria, aunque hay evidencias de asentamientos del período Epipaleolítico en Çevlik. Antiguamente la ciudad se consolidó como el puerto de mar de Antioquía, que era la capital (empezando en este punto el primer viaje de San Pablo a Tarso). Pueden ser vistos los restos de un templo dórico. Durante el período romano, la ciudad se utilizaba con frecuencia como base naval. El antiguo puerto, se encuentra en la desembocadura del río Asi, que amenazaba constantemente con inundarlo por los aluviones procedentes de las montañas. Para impedirlo, el Emperador Romano Vespasiano construyó en el siglo I dC el túnel de Titus (un canal cubierto de 1.330m de largo). Talladas con la piedra caliza de los acantilados cercanos al túnel, hay doce tumbas que se remontan a la época romana, la de Beşikli es la mayor y más famosa.

Hatay / St. Siemon Monastery

Hatay / Altınözü / Olive harvesting

Hatay / Antakya / Harbiye

El Monasterio de San Simón, situado en lo alto del pico de Samandağ era un refugio del siglo V para los estilitas, anacoretas que vivían en la cima de las columnas. Su fundador, San Simón, cuando terminó sus estudios religiosos en el monasterio, se encerró durante tres años en una celda fuera de la ciudad. Más tarde, escaló una montaña cerca de la ciudad y pasó largos años en lo alto de una columna tallada en piedra natural. Según la creencia popular, la columna creció hasta los 13 metros de altura.

La palabra de Simón, se extendió por el mundo cristiano y gente que sufre alguna enfermedad o trastorno mental viene aquí con la esperanza de curarse. Situado en las laderas de la Montaña de Musa en Samandağ, en el distrito de Hatay, los armenios que mayoritariamente pueblan Vakıflı mantienen buenas relaciones con los pueblos de alrededor. La diversidad cultural añade más y más vistosidad a esta región. En Hatay, las gambas son la especialidad culinaria. Los sibaritas disfrutarán degustando el künefe, un postre caliente a base de harina de trigo con queso derretido, y el humus, aperitivo de puré de garbanzos aderezado con ajo y pimentón. Puede comprar recuerdos de madera tallados a mano, como mesas, sillas u otros objetos.

Hatay / Samandağ / Titus Tunnel

Hatay / Antakya / Castle

Hatay / Cuisine / Stuffed meatballs

En el extremo nordeste del Mediterráneo está la antigua capital de los selyúcidas, Antioquia. Situada en la rivera del Río Asi (Orontes) está la ciudad donde por primera vez se acuñó el nombre de cristiano. Por aqui passaron, entre otros, San Pedro, San Pablo y San Bernabé. Es una de las ciudades bíblicas más conocidas, una ciudad donde el lujo y la riqueza eran la nota imperante en cada una de sus esquinas. Durante época romana y después, en época bizantina, Antakya siguio siendo unas de las ciudades más prósperas de la zona, uno de los principales ejes comerciales y culturales.

En una antigua cueva los apóstoles predicaron por primera vez, estableciendo la comunidad cristiana. Esta gruta, fue una de las primeras iglesias que existieron. Fue declarada Lugar Sagrado por el Vaticano 1983. La entrada a la Bíblica Antioquia se encuentra situada muy cerca del Pozo de San Pedro. Las calles parecen estar paradas en el tiempo.

Hatay / Antakya Museum

Hatay / Antakya Museum

Hatay / Antakya Museum / Şuppiluliuma